[26/03/2025]
El director del Centro Latinoamericano de Física (CLAF), Ulisses Barres de Almeida, participó en la reunión celebrada el pasado 24/03 entre el Departamento de Física del *Centre National de la Recherche Scientifique* (INP / CNRS) de Francia y el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF). El encuentro, promovido por el CBPF, incluyó paneles de discusión sobre la relación entre las instituciones y las perspectivas futuras de cooperación, y contó con una presentación del CLAF a cargo de su director.
La participación del CLAF tuvo como objetivo ampliar el debate para incluir las perspectivas de la cooperación internacional entre el CNRS y América Latina. El CNRS es una de las mayores instituciones de investigación del mundo y mantiene una oficina en São Paulo dedicada a la cooperación científica con América del Sur, dirigida por el Dr. Liviu Nicu, quien estuvo presente en el evento. También participaron en el encuentro Thierry Dauxois, director del Instituto de Física del CNRS, Bertrand Georgeot, subdirector, además de los investigadores del centro Frédéric Petroff y Saïda Guellati-Khelifa.
Según el director del CLAF, “la cooperación internacional es un pilar fundamental del progreso científico en América Latina, y el CLAF es el instrumento regional por excelencia para fomentar la cooperación en Física, contribuyendo a la expansión del área en el continente con un enfoque especial en los desafíos e intereses comunes de los países de la región. Grandes instituciones internacionales como el CNRS son socios clave de muchos centros y laboratorios latinoamericanos, y en este encuentro pudimos conocer mejor la infraestructura de cooperación internacional que el CNRS mantiene en América del Sur, incluyendo diversos laboratorios y redes de investigación internacionales dedicados a la Física.”
El CLAF, como un instrumento único de la cooperación científica latinoamericana, busca promover una interacción activa entre los países y sus investigadores en temas relacionados con la Física y áreas afines. Redes y centros internacionales de investigación como los financiados por el CNRS en el continente representan, por lo tanto, una oportunidad concreta de cooperación: “Es muy importante, a partir de este encuentro, iniciar un trabajo para promover futuras colaboraciones entre el CNRS y el CLAF”, concluyó Ulisses Barres.