Director del CLAF en Visita a Chile

Publicado el: 20/MAY/2025 Categoría: Institucional

[20/05/2025]

El director del Centro Latinoamericano de Física (CLAF), Ulisses Barres de Almeida, realizó una visita a Santiago de Chile entre el 28 y el 30 de abril de 2025, con el objetivo de discutir las actividades actualmente en planificación en el CLAF para la cooperación con instituciones de investigación chilenas.

 

A través de visitas a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), al Instituto Milenio para Física Subatómica de Altas Energías (SAPHIR), y a la Embajada de Brasil en Santiago de Chile, el director buscó explorar nuevas áreas de cooperación entre el CLAF y grupos de investigación en áreas estratégicas para la física latinoamericana, como la fusión nuclear y la física de altas energías. Estos temas son actualmente centrales en las actividades del CLAF y cuentan con importante participación chilena.

 

La visita se realizó en el contexto del reciente establecimiento de una nueva Unidad Temática del CLAF, dedicada al tema de Fusión Nuclear, bajo la coordinación del Dr. Leopoldo Soto, investigador de la CCHEN y representante de Chile ante el Consejo Directivo del CLAF. Además, la inminente incorporación de Chile como miembro asociado del CERN —la Organización Europea para la Investigación Nuclear—, convirtiéndose en el segundo país de América del Sur, después de Brasil, en integrarse a este que es uno de los laboratorios de física más importantes y tecnológicos del mundo, coloca a la física de partículas en el centro de la cooperación científica regional.

 

Durante su estadía en Chile, Ulisses Barres también participó en la grabación de un programa de televisión en el canal T13, presentado por el Dr. Leopoldo Soto, sobre el tema La Gran Ciencia: Impulsora de la Industria, en el cual se presentó al CLAF como un importante centro dedicado al desarrollo de la física en América Latina.

 

Finalmente, Ulisses Barres también dictó un seminario en el Departamento de Astronomía de la Universidad Andrés Bello, donde discutió el papel de otra Unidad Temática del CLAF, la Unidad de Astropartículas, que tiene relevancia estratégica para articular la cooperación latinoamericana en el área. América Latina cuenta con un gran número de observatorios de relevancia mundial en este campo, como los observatorios Pierre Auger y HAWC, en operación en Argentina y México, respectivamente, y el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) y el Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO), ambos ubicados en Chile y actualmente en fase de construcción.

 

Al finalizar su visita, Ulisses Barres visitó la Embajada de Brasil en Santiago de Chile, donde discutió planes para reforzar la actuación del CLAF como centro de diplomacia científica en América Latina, contribuyendo a la integración regional mediante la colaboración en investigación en física, especialmente en áreas estratégicas para el desarrollo del continente y para la interacción con la industria regional.