El CLAF posee dos órganos administrativos: la Asamblea General y el Consejo Directivo.
La Asamblea General (AG) es el órgano máximo del Centro y se reúne cada dos años. Está compuesta por los representantes de los gobiernos de los países miembros del Centro, cada uno con derecho a un voto y por un representante de la UNESCO, sin derecho a voto.
El Consejo Directivo (CD) elegido por la AG está constituido por diez miembros, de nacionalidades diferentes, tres entre México, Centroamérica y el Caribe; tres entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y cuatro entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Cada consejero tiene un suplente. El CD se reúne anualmente para analizar y elaborar el programa y presupuesto del Centro, que son presentados cada dos años a la AG para la aprobación formal. Cabe al CD elegir al Director del CLAF que tiene mandato de cuatro años.
Actualmente, además del Director el Centro consta de una secretaria académica, un secretario administrativo, una secretaria de la Dirección y una responsable del Sector de Documentación. El Director, hasta ahora, ha sido siempre un físico y parte del personal administrativo es cedido al CLAF por el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Inovaçâo e Telecomunicaçôes (MCTIT).
Los Directores del CLAF han sido: Gabriel E.A. Fialho (de 1962 a 1968), Roberto Bastos da Costa (de 1969 a 1985), Juan José Giambiagi (de 1986 a 1993), Carlos Alberto Aragão de Carvalho Filho (de 1994 a 1998), Luis Masperi (de 1998 a 2003), Feliciano Sánchez Sinencio (de 2004 a 2012) y Carlos Luis Trallero-Giner (2012-2020).
Luis Huerta Torchio (2020-2024)
El CLAF mantiene una posición referente en la física latinoamericana, pero requiere fortalecer su influencia y extender su acción hacia fuera de su comunidad, asegurando en esto último su presencia tanto en los foros intergubernamentales como en los ámbitos empresariales. Junto a lo anterior, debe ser un promotor activo de la investigación en física en dominios emergentes y en el vínculo con la industria y los servicios. Al mismo tiempo, el CLAF debe abordar las posibles inequidades y sesgos que pudieren condicionar la composición de la comunidad tanto en los temas de género como interculturales.
El CLAF se encuentra embarcado en la creación de grupos de trabajo en áreas emergentes y en el apoyo a los encuentros científicos de la comunidad. El posicionamiento del CLAF necesita, también, de la divulgación de los logros de la disciplina; particularmente aquellos resultados obtenidos en nuestro continente. Así, el CLAF requiere de una dimensión comunicacional suficiente para servir tanto como canal de difusión de la actividad de la física y áreas afines en el continente como para posicionarse como un referente de opinión respecto a las políticas cientifico-tecnológicas que debieran implementarse en nuestros países.
La disminuida presencia de la mujer en física es otro fundamental desafío de la comunidad latinoamericana. La participación de la mujer en la vida económica de los países ha sido considerada crucial para un progreso integral de la humanidad. No solamente agrega nuevas habilidades en el mundo productivo, sino que aporta de manera fundamental en la promoción de una sociedad más equitativa, democrática y respetuosa de los derechos y la dignidad humana. El CLAF debe enfocarse en explorar qué condiciones específicas del ámbito de la física en el continente generan un sesgo de género y con ello crear los instrumentos que promuevan los cambios pertinentes.
Indicación: AG-18 / 2018 AG-20
Santiago Grigera
Miembro Titular
Universidad Nacional de La Plata
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
Calle 59- Nº 789
1900 La Plata
sag@iflysib.unlp.edu.ar
José A. Ramírez Pastor
Miembro Suplente
Universidad Nacional de San Luis
Departamento de Física
Chacabuco y Pedernera – San Luis
Tel.: 54-02652-436151
antorami@unsl.edu.ar
Período: 2022-2026
Wilfredo Tavera
Miembro Titular
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ciencias Puras y Naturales
Av. Villazón,Nº 1995, Plaza del Bicentenario
Zona Central, Bolivia
witavera@fiumsa.edu.bo
Juan Terrazas
Miembro Suplente
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencia y Tecnología
Calle Sucre y Parque la Torre
Cochabamba – Bolivia
jcarterrazas@gmail.com
Período: 2022-2026
Rubem Sommer
Miembro Titular
Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas - CBPF
R. Dr. Xavier Sigaud, 150 - Urca
22290-180 Rio de Janeiro - RJ
sommer@cbpf.br
rlsommer@gmail.com
Luiz Vitor de Souza Fº
Miembro Suplente
USP-SC
Inst. de Física de São Carlos - IFSC
Universidade de São Paulo – USP
Av. Trab. São Carlense, 400
Parque Arnold Schimidt
13566-590 São Carlos - SP
vitor@ifsc.usp.br
Período: 2022-2026
Dr. Leopoldo Soto
Miembro Titular
Comisión Chilena de Energía Nuclear – CCHEN
Nueva Bilbao #12501, Ls Condes
Región Metropolitana – Chile
leopoldo.soto@cchen.cl
Rodrigo Aros Olmedo
Miembro Suplente
Faculdad Ciencias Exactas
Universidad Andres Bello
República 252,
Santiago, RM – Chile
raros@unab.cl
Período: 2022-2026
Rodrigo Carboni
Miembro Titular
Universidad de Costa Rica (UCR)
Escuela de Física
2060 San José – Costa Rica
Tel.: (506) 2511-4911
rod.carboni@gmail.com
Lela Taliashivilli
Miembro Suplente
Universidad de Costa Rica (UCR)
Centro de Investigaciones Espaciales (CINESPA)
2060 San José, Costa Rica
Tel. (506)2511-6568/2511-2580/
2511-6566/8822-0448
lela.taliashvili@ucr.ac.cr
lela_taliashvili@yahoo.es
Período: 2022-2026
Arbelio Pentón
Miembro Titular
Facultad de Física
Universidad de la Habana
San Lázaro y L, CP 10400 – Plaza
La Habana – Cuba
Tel.: (537) 879-0743 Fax: 878-3471
arbelio_1999@yahoo.com
Elizabeth Rodríguez
Miembro Suplente
Departamento de Fisica Teorica
Instituto de Cibernetica, Matematica y Física
Calle E 309, Vedado,
La Habana, Cuba
Tel. 537-8312806
elizarq@gmail.com
Período: 2022-2026
Omayra Perez Castro
Miembro Titular
Departamento de Física
Universidad de Panamá
omayra.perezc@up.ac.pa
Reynaldo Lee
Miembro Suplente
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SENACYT
rlee@senacyt.gob.pa
Período: 2022-2026
Orlando Luis Pereyra Ravinez
Miembro Titular
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Ingenieria
Av. Tupac Amaru, 210 - Rimac
Casila 31139
Lima – Peru
opereyra@uni.edu.pe
Víctor Peña Rodríguez
Miembro Suplente
Facultad de Ciencias Físicas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
vpenar@unmsm.edu.pe
Período: 2022-2026
Daniel Ariosa
Miembro Titular
Instituto de Física, Facultad de Ingeniería
Universidad de la República
Avda. Julio Herrera y Reissig 565, 11300,
Montevideo, Uruguay
Tel: (+02) 2613-1392 / (5982) 7110905
dariosa@fing.edu.uy
Marcela Pelaez
Miembro Suplente
Instituto de Física, Facultad de Ingeniería
Universidad de la República
Avda. Julio Herrera y Reissig 565, 11300,
Montevideo, Uruguay
Tel: (+02) 2613-1392
(5982) 7110905
mpelaez@fing.edu.uy
Período: 2022-2026
Arnaldo Donoso
Miembro Titular
Centro de Física – IVIC
Lab.Física Estad.de Sistemas Desordenados
Apartado 21827 – Caracas 1020 A
Tel.: (58212)504-1836
arnaldoivic2008@gmail.com
Carlos Rojas Gutiérrez
Miembro Suplente
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias – Deptº de Física y
Centro de Microscopia Electrónica
A.P. 47140 – Caracas 1041-A
Tel.: (0212) 6051034
6051621
6051195
carlosrojas1@gmail.com
carlos.rojas@ciens.ucv.ve