Organización General

El CLAF posee dos órganos administrativos: la Asamblea General y el Consejo Directivo.

La Asamblea General (AG) es el órgano máximo del Centro y se reúne cada dos años. Está compuesta por los representantes de los gobiernos de los países miembros del Centro, cada uno con derecho a un voto y por un representante de la UNESCO, sin derecho a voto.

El Consejo Directivo (CD) elegido por la AG está constituido por diez miembros, de nacionalidades diferentes, tres entre México, Centroamérica y el Caribe; tres entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y cuatro entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Cada consejero tiene un suplente. El CD se reúne anualmente para analizar y elaborar el programa y presupuesto del Centro, que son presentados cada dos años a la AG para la aprobación formal. Cabe al CD elegir al Director del CLAF que tiene mandato de cuatro años.

Actualmente, además del Director el Centro consta de  una secretaria académica, un secretario administrativo, una secretaria de la Dirección y una responsable del Sector de Documentación. El Director, hasta ahora, ha sido siempre un físico y parte del personal administrativo es cedido al CLAF por el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Inovaçâo e Telecomunicaçôes (MCTIT).

Los Directores del CLAF han sido: Gabriel E.A. Fialho (de 1962 a 1968), Roberto Bastos da Costa (de 1969 a 1985), Juan José Giambiagi (de 1986 a 1993), Carlos Alberto Aragão de Carvalho Filho (de 1994 a 1998), Luis Masperi (de 1998 a 2003), Feliciano Sánchez Sinencio (de 2004 a 2012), Carlos Luis Trallero-Giner (2012-2020) y Luis Huerta Torchio (de 2020 a 2024).

 

Director

Ulisses Barres de Almeida (2025 - )

Elegido director del CLAF en 2024, Ulisses Barres tiene como visión posicionar al CLAF en el centro de los desafíos para el desarrollo de la física latinoamericana en el siglo XXI. 

Con este espíritu, el director está promoviendo varios proyectos para el desarrollo de la investigación en física, a través de nuevas iniciativas de cooperación con instituciones latinoamericanas e internacionales, así como acciones que fomenten la educación en física, como el retorno de la "Escuela Latinoamericana de Física", manteniendo una atención especial a la inserción de mujeres en la física y con un enfoque en los países menos desarrollados de la región.  Otra prioridad es fortalecer el papel del CLAF como un instrumento de política y diplomacia científicas, para la promoción del desarrollo mediante la integración y acciones de cooperación en temas estratégicos para la región.  

Licenciado en Física por la Universidad de São Paulo, Ulisses Barres obtuvo su doctorado en la Universidad de Durham, en Inglaterra, y trabajó como investigador asistente en el Instituto Max-Planck de Física de Múnich (Alemania). Como investigador activo en el área de Astrofísica de Partículas, desarrolló su carrera científica en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF), donde es Investigador Titular, contribuyendo de manera pionera al desarrollo de la Astronomía de Rayos Gamma en Brasil.  

Como spokesperson sudamericano de la Colaboración SWGO, está fuertemente involucrado en la construcción de lo que será uno de los principales observatorios astronómicos de rayos gamma del mundo, instalado en los Andes. También ha contribuido activamente a la participación brasileña en el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), sirviendo como delegado brasileño en el Consejo del CTAO ERIC.  

Ulisses Barres está comprometido con reposicionar al CLAF como una de las principales plataformas para la cooperación en física en América Latina, con acciones efectivas de integración y cooperación regionales, y como un agente para el desarrollo de la física, en colaboración con los gobiernos y los principales actores institucionales de la región, en beneficio de todos.

claf-65b01d418d1fadd847aa6e8297f65d0d

 

Consejo Directivo