El Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS), ubicado en Campinas, estado de São Paulo, que opera bajo la dirección del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM) abrirá sus puertas en julio 2016 el Sirius, una nueva fuente de luz sincrotrón tercera generación, que sustituirá a la fuente de corriente (LNLS), en funcionamiento desde 1997. El Sirius se construirá al lado del LNLS.
A un costo de 650 millones de reales, cerca de 280 milliones de dolares (con un 65% de esa cantidad para la construcción del edificio y la compra de equipos de líneas de luz), el proyecto será financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil, agencias de desarrollo y otros instituciones privadas que quieran invertir en el proyecto.
Toda esta inversión se justifica mediante la comparación de Sirius y LNLS. La energía del haz de electrones de Sirius va a ser mucho más grande y comparable a otros grandes aceleradores de sincrotrón ya existen en otros países del mundo como India, China, Rusia y Estados Unidos. Mientras que el LNLS tiene una energía de haz de 1,37 GeV, de bajo brillo y un anillo con un diámetro de 93,2 metros, el sirio tendrá 3 GeV, alto brillo y un diámetro mucho mayor de 518.2 metros. En la página del LNLS usted puede aprender más sobre el proyecto.
Com esto, investigaders brasileños y de toda América Latina no tendrán que utilizar laboratórios de América del Norte, Europa o Asia para llevar a cabo las medidas necesarias de sus proyectos de investigación. Así, el Sirius fomentará el desarrollo de proyectos de investigación de física entre los investigadores de América Latina, ya que tendrán acceso a una fuente de luz de sincrotrón de tercera generación más asequible y próxima.
El Sirius no asistirá sólo a proyectos de investigación en la física. Con él será posible hacer investigacións médicas en el desarrollo de nuevos fármacos y también en el área de la biología estructural, la química, la construcción, y otros.
Así CLAF alienta los investigadores de toda América Latina a presentar proyectos de calidad para el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón. Del mismo modo, se espera que los gobiernos y las instituciones de la región gobiernos contribuyen con los recursos necesarios para los proyectos de movilidad aprobados para que puedan convertirse en una realidad científica, lo que aumentará el nivel de desarrollo de la investigación de todos los países de la región.
Un análisis de la importancia y el impacto que tiene sobre el desarrollo de la investigación LNS se refleja em “A DECADE OF CUBAN PRESENCE IN SYNCHROTRON LIGHT SOURCE FACILITIES”Rev. Cub. Fis. 30, 36 (2013).